filas:son aquellas que corren de lado a lado estan encabezadas por numeros
columnas:son las que estan de arriba a abajo estan encabezadas por letras de la a hasta la xfd
pestañas:son un conjunto de aplicaciones las cuales son:inicio,insertar,diseño de pajina,formulas,datos,revisar,vista y programador
autosuma:nos ayuda a sacar resultados correctos aun asi debemos revisar para no tener problemas
graficas:podemos hacer graficas de diferentes tipos:columnas,circulares,lineas
cuadro de nombres:este cuadro de nombres nos indica el nombre de la celda activa.podemos asignarle nombre a nuestra celda o a un rango de celdas
barrra de formulas:es la barra despliega los datos o las formulas contenidas en la celda activa y permite hacer una edicion de esos datos o formulas
la conspiracion
miércoles, 7 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
conocimientos hojas de calculo
1. ¿En qué casos utilizas una hoja electrónica? Menciona tres ejemplos
-en una encuesta
-para sacar porcentajes
-para hacer graficas
2. ¿Cómo definirías una hoja de cálculo?
es una herramienta para registar datos numericos y sacar encuestas o graficas
3. Menciona dos ventajas de la hoja electrónica.
-es facil de usar
-nos permite guardar datos de suma importancia
4. Para utilizar una hoja de cálculo, necesitamos unos conocimientos avanzados de matemáticas. ¿Por qué?
si por que nos tenemos que percatar que los resultados que den en la hoja de calculo sean los correctos
5. ¿Qué entiendes por celda?
es una parte de la hoja de calculo donde sevan registrando los datos
6. ¿Qué entiendes por fórmula?
es una combinacion de simbolos que nos dan un resultado
7. ¿Es lo mismo fórmula que función? ¿Por qué?
no por que la formula nos da un resultado
8. Menciona 2 ventajas de saber utilizar Excel
-nos es muy util en los trabajos
-son tecnicas mas avanzados en la rama de las matematicas
9. Menciona ¿Qué son las filas? Y ¿Qué son las columnas?
filas es el conjunto de celdas dispues de lado a lado.columnas es el conjunto de celdas de lado de abajo
10. La siguiente fórmula: =Producto(C2,D3,E4), lo que hace es:
nos da el resultado valor
-en una encuesta
-para sacar porcentajes
-para hacer graficas
2. ¿Cómo definirías una hoja de cálculo?
es una herramienta para registar datos numericos y sacar encuestas o graficas
3. Menciona dos ventajas de la hoja electrónica.
-es facil de usar
-nos permite guardar datos de suma importancia
4. Para utilizar una hoja de cálculo, necesitamos unos conocimientos avanzados de matemáticas. ¿Por qué?
si por que nos tenemos que percatar que los resultados que den en la hoja de calculo sean los correctos
5. ¿Qué entiendes por celda?
es una parte de la hoja de calculo donde sevan registrando los datos
6. ¿Qué entiendes por fórmula?
es una combinacion de simbolos que nos dan un resultado
7. ¿Es lo mismo fórmula que función? ¿Por qué?
no por que la formula nos da un resultado
8. Menciona 2 ventajas de saber utilizar Excel
-nos es muy util en los trabajos
-son tecnicas mas avanzados en la rama de las matematicas
9. Menciona ¿Qué son las filas? Y ¿Qué son las columnas?
filas es el conjunto de celdas dispues de lado a lado.columnas es el conjunto de celdas de lado de abajo
10. La siguiente fórmula: =Producto(C2,D3,E4), lo que hace es:
nos da el resultado valor
viernes, 25 de abril de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
"clasificación de los sistemas operativos"
Sistemas Operativos de multitarea
Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un proceso a la vez para permitir la ejecución de muchos más programas.
En esta categoría también se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios —llamados sistemas multiusuario— que compartan los mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplea especialmente en redes. En resumen, se trata de fraccionamiento del tiempo («timesharing» en inglés).
Sistemas Operativos multiuruarios
La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado).
Sistemas Operativos multiprocesador
Se denomina multiprocesador a un computador que cuenta con dos o más microprocesadores (CPUs).
Gracias a esto, el multiprocesador puede ejecutar simultáneamente varios hilos pertenecientes a un mismo proceso o bien a procesos diferentes.
Los ordenadores multiprocesador presentan problemas de diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador. Estos problemas derivan del hecho de que dos programas pueden ejecutarse simultáneamente y, potencialmente, pueden interferirse entre sí. Concretamente, en lo que se refiere a las lecturas y escrituras en memoria.
Sistemas Operativos multitramo
Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Sistemas Operativos tiempo real
Un sistema operativo de tiempo real es un sistema operativo que ha sido desarrollado para aplicaciones de tiempo real. Como tal, se le exige corrección en sus respuestas bajo ciertas restricciones de tiempo. Si no las respeta, se dirá que el sistema ha fallado. Para garantizar el comportamiento correcto en el tiempo requerido se necesita que el sistema sea predecible.
Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un proceso a la vez para permitir la ejecución de muchos más programas.
En esta categoría también se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios —llamados sistemas multiusuario— que compartan los mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplea especialmente en redes. En resumen, se trata de fraccionamiento del tiempo («timesharing» en inglés).
Sistemas Operativos multiuruarios
La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado).
Sistemas Operativos multiprocesador
Se denomina multiprocesador a un computador que cuenta con dos o más microprocesadores (CPUs).
Gracias a esto, el multiprocesador puede ejecutar simultáneamente varios hilos pertenecientes a un mismo proceso o bien a procesos diferentes.
Los ordenadores multiprocesador presentan problemas de diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador. Estos problemas derivan del hecho de que dos programas pueden ejecutarse simultáneamente y, potencialmente, pueden interferirse entre sí. Concretamente, en lo que se refiere a las lecturas y escrituras en memoria.
Sistemas Operativos multitramo
Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Sistemas Operativos tiempo real
Un sistema operativo de tiempo real es un sistema operativo que ha sido desarrollado para aplicaciones de tiempo real. Como tal, se le exige corrección en sus respuestas bajo ciertas restricciones de tiempo. Si no las respeta, se dirá que el sistema ha fallado. Para garantizar el comportamiento correcto en el tiempo requerido se necesita que el sistema sea predecible.
jueves, 13 de marzo de 2014
Fuente de poder AT.
AT son las siglas de ("Advanced Technology") ó tecnología avanzada, que se refiere a un estándar de dispositivos introducidos al mercado a inicios de los años 80´s que reemplazo a una tecnología denominada XT ("eXtended Technology") ó tecnología extendida.
La fuente AT es un dispositivo que se acopla en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica del enchufe de pared encorriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora con un menor voltaje. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Se le puede llamar fuente de poder AT, fuente de alimentación AT, fuente analógica, fuente de encendido mecánico, entre otros nombres.
caracteristicas
- Para su encendido y apagado, cuenta con un interruptor mecánico.
- Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar adicionalmente al monitor CRT desde la misma fuente.
- Este tipo de fuentes se integran desde equipos tan antiguos con microprocesador Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX.
- Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en modo "Stand by" ó en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro.
- Es una fuente segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos al manipular su interior.
- Aunque si el usuario manipula directamente el interruptor para realizar alguna modificación, corre el riesgo de choque eléctrico, ya que esa parte trabaja directamente con la electricidad de la red eléctrica doméstica.
funcionamiento 1.- Transformación: el voltaje de la línea eléctrica comercial se reduce como ejemplo de 127 Volts a aproximadamente 12 Volts ó 5 V. Utiliza un elemento electrónico llamado transformador. | ![]() |
2.- Rectificación: se transforma el voltaje de corriente alterna en voltaje de corriente directa, esto lo hace dejando pasar solo los valores positivos de la onda (se genera corriente continua), por medio de elementos electrónicos llamados diodos. | ![]() |
3.- Filtrado: esta le da calidad a la corriente continua y suaviza el voltaje, por medio de elementos electrónicos llamados capacitores. | ![]() |
4.- Estabilización: el voltaje ya suavizado se le da la forma lineal que utilizan los dispositivos. Se usa un elemento electrónico especial llamado circuito integrado. Esta fase es la que entrega la energía necesaria la computadora. | ![]() |
Fuente de poder ATX.
El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución del factor de forma[1] de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [2] publicada en 2004.
funcionamiento
Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas BozamicroATX.
Otra de las características de las placas ATX es el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.
Si se conecta directamente al formato de la antigua AT, el interruptor de entrada de la fuente de alimentación está conectado a la placa base ATX. Esto hace que podamos apagar el equipo mediante el software en sí. Sin embargo, lo que significa es que la placa base sigue siendo alimentada por una tensión de espera, que puede ser transmitida a las tarjetas de expansión. Esto permite funciones tales como Wake on LAN o Wake on Modem "encendido-apagado", donde el propio ordenador vuelve a encenderse cuando se utiliza la LAN con un paquete de reactivación o el módem recibe una llamada. La desventaja es el consumo de energía en modo de espera y el riesgo de daños causados por picos de voltaje de la red eléctrica, incluso si el equipo no está funcionando.
Para iniciar una fuente de alimentación ATX, es necesario cortocircuitar el PS-ON (PowerSupplyOn) con tierra (COM). Sin embargo, la fuente de alimentación nunca tiene una carga fija para poder ser activada, ya que puede ser dañada. Debido a la evolución de los potentes procesadores y tarjetas gráficas ha sido necesario añadir al molex de 20pin cuatro pines más, es decir el conector utilizado actualmente en la placa base ATX es de 24 pines que disponen de un conducto de +12 V, +5 V, 3,3 V y tierra.
lunes, 24 de febrero de 2014
tipos de BIOS
rom o bios
El IBM ROM BIOS, IBM BIOS o ROM BIOS era el BIOS del computador IBM PC. El BIOS residía en una memoria ROM de la tarjeta madre del IBM PC y ocupaba 8 KiB. El BIOS realizaba un Power On Self Test (POST)), donde se revisaban e inicializaban algunos componentes del computador, se inicializaba y ponía operativo al BIOS y al final se ejecutaba el Boot Strap Loader, el cual, cargaba en memoria RAM y ejecutaba el programa que residía en el primer sector del diskette, o en caso de no poder hacerlo, cargaba al IBM Cassette BASIC, la versión de BASIC que residía en la ROM de la tarjeta madre.
En el IBM PC Technical Reference Manual (Manual de Referencia Técnica del IBM PC), había un listado completo del código fuente en assembler del BIOS. Este listado del código fuente fue usado con ingeniería inversa y técnicas de cuarto limpio para realizar clones legales del BIOS. Con estos BIOS se hizo posible el surgimiento de la industria de los clones compatibles con el IBM PC que llega hasta nuestros días.
Shadow BIOS
Cantidad de información relativa a la BIOS, incluyendo códigos de error POST de muchos fabricantes, mapa de memoria de la CMOS RAM, Etc
Flash BIOS
La actualización del Flash BIOS modifica el hardware que se está actualizando, en otras palabras, modifica el comportamiento del hardware que contiene al BIOS (este podría ser la placa madre, una tarjeta de video, una tarjeta SCSI,...). Por esta razón, debe ser muy cuidadoso
Plug-and-play
Plug-and-play o PnP (en español "enchufar y usar") es la tecnología o un cualquier avance que permite a un dispositivo informático ser conectado a una computadora sin tener que configurar, mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante, ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo.
No se debe confundir con Hot plug, que es la capacidad de un periférico para ser conectado o desconectado cuando el ordenador está encendido.
efi
La Interfaz Extensible del Firmware, Extensible Firmware Interface (EFI), es una especificación desarrollada por Intel dirigida a reemplazar la antigua interfaz del estándar IBM PC BIOS, e interactúa como puente entre el sistema operativo y el firmware base.
uefi
UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) es una interfaz de firmware estándar para PCs, diseñada para reemplazar el BIOS (sistema básico de entrada y salida). Es un estándar creado por más de 140 compañías tecnológicas que forman parte del consorcio UEFI, en el que se incluye Microsoft. Se ha diseñado para mejorar la interoperabilidad del software y solucionar las limitaciones del BIOS. Algunas de las ventajas que ofrece el firmware UEFI
Coreboot
coreboot (antes llamado LinuxBIOS) es un proyecto dirigido a reemplazar el firmware no libre de los BIOS propietarios, encontrados en la mayoría de los computadores, por un BIOS libre y ligero diseñado para realizar solamente el mínimo de tareas necesarias para cargar y correr un sistema operativo moderno de 32 bits o de 64 bits. coreboot es respaldado por la Free Software Foundation (FSF).1
Su existencia no se basa en una necesidad tecnológica, sino en una ética, ya que para los miembros de la FSF es importante que todo el software del PC sea libre, y el BIOS ha sido el único que ha quedado olvidado. Los autores esperan que en los próximos años algunos fabricantes estén dispuestos a distribuirlo en sus máquinas, debido a su carácter gratuito.
OpenBIOS
El OpenBIOS es un proyecto para implementar un Open Firmware libre y de código abierto licenciado bajo los términos de la GNU General Public License. Es también el nombre de tal implementación. Tiene como meta desarrollar BIOS en las principales plataformas de microprocesadores, como x86, AMD64, PowerPC, ARM, y Mips.
La mayor parte de las implementaciones proporcionadas por el OpenBIOS confían en un firmware adicional de bajo nivel, como coreboot o Das U-Boot, para la inicialización del hardware.
El IBM ROM BIOS, IBM BIOS o ROM BIOS era el BIOS del computador IBM PC. El BIOS residía en una memoria ROM de la tarjeta madre del IBM PC y ocupaba 8 KiB. El BIOS realizaba un Power On Self Test (POST)), donde se revisaban e inicializaban algunos componentes del computador, se inicializaba y ponía operativo al BIOS y al final se ejecutaba el Boot Strap Loader, el cual, cargaba en memoria RAM y ejecutaba el programa que residía en el primer sector del diskette, o en caso de no poder hacerlo, cargaba al IBM Cassette BASIC, la versión de BASIC que residía en la ROM de la tarjeta madre.
En el IBM PC Technical Reference Manual (Manual de Referencia Técnica del IBM PC), había un listado completo del código fuente en assembler del BIOS. Este listado del código fuente fue usado con ingeniería inversa y técnicas de cuarto limpio para realizar clones legales del BIOS. Con estos BIOS se hizo posible el surgimiento de la industria de los clones compatibles con el IBM PC que llega hasta nuestros días.
Shadow BIOS
Cantidad de información relativa a la BIOS, incluyendo códigos de error POST de muchos fabricantes, mapa de memoria de la CMOS RAM, Etc
Flash BIOS
La actualización del Flash BIOS modifica el hardware que se está actualizando, en otras palabras, modifica el comportamiento del hardware que contiene al BIOS (este podría ser la placa madre, una tarjeta de video, una tarjeta SCSI,...). Por esta razón, debe ser muy cuidadoso
Plug-and-play
Plug-and-play o PnP (en español "enchufar y usar") es la tecnología o un cualquier avance que permite a un dispositivo informático ser conectado a una computadora sin tener que configurar, mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante, ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo.
No se debe confundir con Hot plug, que es la capacidad de un periférico para ser conectado o desconectado cuando el ordenador está encendido.
efi
La Interfaz Extensible del Firmware, Extensible Firmware Interface (EFI), es una especificación desarrollada por Intel dirigida a reemplazar la antigua interfaz del estándar IBM PC BIOS, e interactúa como puente entre el sistema operativo y el firmware base.
uefi
UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) es una interfaz de firmware estándar para PCs, diseñada para reemplazar el BIOS (sistema básico de entrada y salida). Es un estándar creado por más de 140 compañías tecnológicas que forman parte del consorcio UEFI, en el que se incluye Microsoft. Se ha diseñado para mejorar la interoperabilidad del software y solucionar las limitaciones del BIOS. Algunas de las ventajas que ofrece el firmware UEFI
Coreboot
coreboot (antes llamado LinuxBIOS) es un proyecto dirigido a reemplazar el firmware no libre de los BIOS propietarios, encontrados en la mayoría de los computadores, por un BIOS libre y ligero diseñado para realizar solamente el mínimo de tareas necesarias para cargar y correr un sistema operativo moderno de 32 bits o de 64 bits. coreboot es respaldado por la Free Software Foundation (FSF).1
Su existencia no se basa en una necesidad tecnológica, sino en una ética, ya que para los miembros de la FSF es importante que todo el software del PC sea libre, y el BIOS ha sido el único que ha quedado olvidado. Los autores esperan que en los próximos años algunos fabricantes estén dispuestos a distribuirlo en sus máquinas, debido a su carácter gratuito.
OpenBIOS
El OpenBIOS es un proyecto para implementar un Open Firmware libre y de código abierto licenciado bajo los términos de la GNU General Public License. Es también el nombre de tal implementación. Tiene como meta desarrollar BIOS en las principales plataformas de microprocesadores, como x86, AMD64, PowerPC, ARM, y Mips.
La mayor parte de las implementaciones proporcionadas por el OpenBIOS confían en un firmware adicional de bajo nivel, como coreboot o Das U-Boot, para la inicialización del hardware.
viernes, 21 de febrero de 2014
tipos de BIOS
ROM ( READ ONLY MEMORY): esta clase de BIOS puede
ser grabado únicamente cuando se confecciona el chip. Al definirse como
una memoria no volátil, los datos contenidos en ella no son susceptibles
de alteración. Como consecuencia al apagarse el sistema, la información
no se perderá, ni estará sujeta al correcto funcionamiento del disco. A
partir de esto, es garantizada su disponibilidad, aun sin requerir
algún recurso externo para el inicio del equipo.
EPROM (ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY), y EEPROM (ELECTRICALLY ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY): estos tipos de memoria son de caracter regrabable, pudiendo programarse a partir de impulsos eléctricos. El contenido de éstas es removible por medio de su exposición a luces ultravioletas.
Las memorias EPROM son programadas a través de la inserción del chip en un programador de EPROM, incluyendo además, las activación de todas las direcciones del mencionado chip.
Con respecto a la duración del borrado que puede llevarse a cabo en estas memorias, el mismo oscila entre 10 y 25 minutos.
FLASH BIOS: la memoria flash es la más utilizada en la actualidad. Esta clase de memoria se incluye en la categoría de las volátiles. La misma cuenta con la capacidad de ser regrabada, sin el empleo de dispositivo de borrado alguno. Consecuentemente, es posible actualizarla de manera permanente y fácil.
OTRAS CLASES DE BIOS: existen ciertos BIOS de última generación llamados PnP (Plug and Play) BIOS o PnP aware BIOS, los cuales tienen la capacidad de reconocer de manera automática un dispositivo exterior (hardware), asignándole al mismo aquellos recursos que se consideren necesarios para su funcionamiento.
EPROM (ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY), y EEPROM (ELECTRICALLY ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY): estos tipos de memoria son de caracter regrabable, pudiendo programarse a partir de impulsos eléctricos. El contenido de éstas es removible por medio de su exposición a luces ultravioletas.
Las memorias EPROM son programadas a través de la inserción del chip en un programador de EPROM, incluyendo además, las activación de todas las direcciones del mencionado chip.
Con respecto a la duración del borrado que puede llevarse a cabo en estas memorias, el mismo oscila entre 10 y 25 minutos.
FLASH BIOS: la memoria flash es la más utilizada en la actualidad. Esta clase de memoria se incluye en la categoría de las volátiles. La misma cuenta con la capacidad de ser regrabada, sin el empleo de dispositivo de borrado alguno. Consecuentemente, es posible actualizarla de manera permanente y fácil.
OTRAS CLASES DE BIOS: existen ciertos BIOS de última generación llamados PnP (Plug and Play) BIOS o PnP aware BIOS, los cuales tienen la capacidad de reconocer de manera automática un dispositivo exterior (hardware), asignándole al mismo aquellos recursos que se consideren necesarios para su funcionamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)